
Telas de colores, por Lucy Nieto
Pues bien, lo que vamos a hacer es basar nuestra paleta de colores en una foto o en nuestro logotipo. Hay varias formas de hacer eso, pero hoy vamos a utilizar el procedimiento manual.
En internet, podrás encontrar un montón de software gratuito para esta tarea: XnView, GIMP o Paint.NET son sólo algunos de los ejemplos.
Todo este software permite ver el color que se encuentra en cada momento debajo del cursor del ratón, mediante una herramienta que suele estar representada por un cuentagotas. Cuando este cuentagotas pase por encima de un color, verás que aparecen unos valores del estilo 255, 255, 255 o puede que #FFFFFF. Estos son los códigos que representan ese color concreto en la pantalla de tu ordenador.
En esta captura , podemos ver cómo XnView nos muestra la información del color bajo el cursor en RGB (218, 218, 218) y en Hexadecimal (#DADADA). En internet puedes encontrar mucha más información sobre este tema de expresar los colores mediante códigos.
Una vez que tengas apuntado el código para un color concreto, puedes ir a PowerPoint y, con cualquier elemento seleccionado (una forma, por ejemplo), utilizar ese mismo color para que la paleta de colores de tu presentación esté armonizada.
Basta con seleccionar un elemento cualquiera, ir a “Formato” y elegir cualquiera de las opciones relacionadas con el color del elemento (“Relleno de forma”, por ejemplo). Luego basta con seleccionar “Más colores” e introducir los valores que has apuntado previamente (218, 218, 218 para el ejemplo anterior).
Así, poco a poco, podemos ir creando una paleta de colores usando los del agua, el cielo o algún color de la ropa de las personas que aparecen en la foto (o serie de fotos) que vayamos a usar en la presentación. O también podemos utilizar los colores del logo de nuestra empresa como punto de arranque.
En cualquier caso, en internet tenéis ya un montón de sitios web donde la gente comparte paletas de manera desinteresada: ColourLovers o Adobe Kuler son sólo dos de ellos. En este último, además podéis subir una foto para que os cree automáticamente una paleta de color basada en ella. Este es el segundo método al que hacía referencia al principio del artículo.
Ahora, ¡manos a la obra!
PD: La foto de la playa es obra mía ;-)
31/05/2011 Crea tu paleta de colores
por Alberto de Vega
7908 visitas
Si tu empresa tiene una plantilla corporativa para presentaciones, ya tienes una paleta de colores especialmente diseñada para reflejar la
imagen de marca y complementada con colores que contrasten. Pero, ¿qué pasa si quieres crear tu propia paleta de colores?

Telas de colores, por Lucy Nieto
Pues bien, lo que vamos a hacer es basar nuestra paleta de colores en una foto o en nuestro logotipo. Hay varias formas de hacer eso, pero hoy vamos a utilizar el procedimiento manual.
En internet, podrás encontrar un montón de software gratuito para esta tarea: XnView, GIMP o Paint.NET son sólo algunos de los ejemplos.
Todo este software permite ver el color que se encuentra en cada momento debajo del cursor del ratón, mediante una herramienta que suele estar representada por un cuentagotas. Cuando este cuentagotas pase por encima de un color, verás que aparecen unos valores del estilo 255, 255, 255 o puede que #FFFFFF. Estos son los códigos que representan ese color concreto en la pantalla de tu ordenador.

En esta captura , podemos ver cómo XnView nos muestra la información del color bajo el cursor en RGB (218, 218, 218) y en Hexadecimal (#DADADA). En internet puedes encontrar mucha más información sobre este tema de expresar los colores mediante códigos.

Una vez que tengas apuntado el código para un color concreto, puedes ir a PowerPoint y, con cualquier elemento seleccionado (una forma, por ejemplo), utilizar ese mismo color para que la paleta de colores de tu presentación esté armonizada.
Basta con seleccionar un elemento cualquiera, ir a “Formato” y elegir cualquiera de las opciones relacionadas con el color del elemento (“Relleno de forma”, por ejemplo). Luego basta con seleccionar “Más colores” e introducir los valores que has apuntado previamente (218, 218, 218 para el ejemplo anterior).

Así, poco a poco, podemos ir creando una paleta de colores usando los del agua, el cielo o algún color de la ropa de las personas que aparecen en la foto (o serie de fotos) que vayamos a usar en la presentación. O también podemos utilizar los colores del logo de nuestra empresa como punto de arranque.
En cualquier caso, en internet tenéis ya un montón de sitios web donde la gente comparte paletas de manera desinteresada: ColourLovers o Adobe Kuler son sólo dos de ellos. En este último, además podéis subir una foto para que os cree automáticamente una paleta de color basada en ella. Este es el segundo método al que hacía referencia al principio del artículo.
Ahora, ¡manos a la obra!
PD: La foto de la playa es obra mía ;-)
blog comments powered by Disqus