Blog


19/08/2011 Watchmen y el uso de técnicas narrativas

por Alberto de Vega

2800 visitas

Watchmen es uno de los comics más famosos debido a su apasionante historia y al uso de técnicas narrativas innovadoras. Seguro que puede servirte de inspiración a la hora de diseñar tus presentaciones. Vamos a ver sus dos primeras páginas para examinarlas con atención...



En la primera página de Watchmen, tenemos una de las técnicas narrativas antes mencionadas. En la primera viñeta, lo único que vemos es una chapa con una cara sonriente y un charco de líquido rojo que podría ser sangre. En la segunda viñeta, la “cámara” asciende y vemos cómo la sangre se vierte en una alcantarilla mientras unos zapatos pisan el charco formado. En la siguiente, vemos cómo alguien está limpiando ese charco con una manguera, mientras grita al propietario de los zapatos que asomaban en la viñeta anterior.

En la siguiente fila (con el mismo número y tamaño de viñetas), la cámara sigue alejándose y vemos cómo el hombre de la pancarta va dejando huellas de sangre conforme avanza. Vemos también que la persona que le regañaba sigue increpándole, aunque parece que sin éxito. En la siguiente imagen, podemos ver un camión, de aspecto un tanto extraño. ¿Podríamos estar en un tiempo distinto al nuestro? En la tercera viñeta de esta secuencia, vemos unas manos sobre el marco de una ventana rota y aparecen más vehículos de extraño diseño.

Por último, ocupando toda la parte inferior de la página, vemos el cuerpo al que están conectadas esas manos. Sin darnos cuenta, hemos subido desde la acera hasta la ventana y el texto de la viñeta nos da a entender que alguien ha caído desde esa ventana. Ahora, el tráfico de la calle es completamente visible y ya tenemos claro que el contexto no es el mismo que el nuestro.

Pasemos ahora a la segunda página. En este caso, vamos a hacer un recorrido mucho más rápido, ya que en lo que queremos profundizar es en el tratamiento del color.

En esta página, entramos en el interior del piso cuya ventana veíamos en la página anterior. Asistimos a una escena donde dos agentes de policía están buscando pistas: como veis, la acción situada en el presente utiliza una paleta de colores verdes.
Intercaladas con estas escenas, vemos flashbacks de lo que los policías creen que pasó: en este caso, se usa una paleta de tonos rojos, una tonalidad mucho más visceral y violenta.

¿Cómo podemos aplicar esto a nuestras presentaciones? La técnica del zoom nos puede valer para cuando queremos presentar una idea desde el detalle hasta el más alto nivel, o al revés. Mientras que los flashback y el correcto uso del color, puede permitirnos comparar situaciones pasadas y actuales, o situaciones en las que las cosas se hacen mal y en las que se hacen bien.

Watchmen fue creado por Alan Moore y Dave Gibbons y en España está publicado por Planeta de Agostini. Si os gusta el comic o simplemente queréis aprender nuevas formas de enriquecer las historias que contáis en vuestras presentaciones, ya estáis tardando en comprarlo.

blog comments powered by Disqus

Posts relacionados