Foto por m4tik, CC2.0-BY-NC
Eso hace que a veces "necesitemos" buscar fotogramas de series o películas para nuestras presentaciones y en este artículo os voy a contar cómo suelo proceder yo en estas situaciones.
En primer lugar, hay que tener claro que la película o serie que seleccionemos tiene que ser bien conocida por nuestra audiencia, porque si no, no conseguiremos que asocien lo mismo que nosotros. Recuerdo una charla que dimos en una universidad a chavales que estaban a punto de acabar la carrera. Una de nuestras diapositivas mostraba un fotograma de La Guerra de las Galaxias, y empecé a ver caras extrañas entre el público; así que pregunté que levantara la mano quién la había visto y solo unos pocos alumnos la levantaron. Eso hizo que tuviera que improvisar y cambiar a una película más conocida que expresara la misma idea, que en este caso fue Avatar. Las siguientes veces que hemos dado la charla, hemos usado ya una diapositiva con la imagen de esta película de James Cameron, una de las más taquilleras de la historia del cine.
Está claro que para gente de treinta y tantos años, La Guerra de las Galaxias es parte de su bagaje cultural: aunque se estrenó en 1977, hay muy poca gente de este segmento de edad que no la haya visto en cine, TV, DVD, Bluray o descargada de internet. Pero para aquellos estudiantes de los últimos cursos de carrera no significaba nada.
En segundo lugar, necesitamos imágenes de alta resolución. No puedes ir a Google Images, coger cualquier fotograma pequeñajo que encuentres por ahí y estirarlo hasta ocupar el espacio que necesitas. Y eso nos lleva a la pregunta estrella de este artículo: ¿de dónde sacar esas imágenes de alta calidad?
Afortunadamente, hay sitios en internet que las proporcionan gratuitamente, siempre que respetemos la licencia bajo la que lo hacen. Yo uso Themoviedb (con mayoría de películas, pero empiezan a tener series) y TheTVdb.com (series, realities, talent shows, etc). Basta entrar en cualquiera de estos dos sitios y utilizar el buscador para encontrar las imágenes que buscamos, imágenes que además son en calidad HD Ready (1280x720) o FullHD (1920x1080). ¿Hay de todas las películas y series? Pues no las he comprobado una por una, pero siempre que he buscado algo conocido, ahí estaba para mi presentación.

En TheMovieDb, podéis buscar la película que tenéis en mente y luego ir al apartado Backdrops (imágenes apaisadas) o Posters-Show All. Esta es la página de Regreso al futuro, por ejemplo.


Para TheTVDb, basta con buscar la serie de la que queramos una imagen y luego seleccionar entre Fan Art (imágenes apaisadas) y posters (imágenes verticales). Aquí tenéis la página de la serie House.

Si queremos una imagen de un capítulo en concreto, podemos probar a buscar por temporada (Season) y episodio, aunque estas imágenes suelen ser de menor resolución.
Los contenidos de ambos sitios pueden usarse de manera gratuita para uso no comercial. Es decir, podéis usar las imágenes para vuestras presentaciones, siempre que citéis la fuente (como por ejemplo, (C) 20th Century Fox, 2013). Lo que no podéis es incluirlas en una publicación por la que vayáis a cobrar a los lectores.
De todas formas, si no encontráis la imagen que buscáis en estas webs, la última posibilidad es buscar en YouTube un tráiler o un fragmento de vídeo de la película en buena calidad y capturar el fotograma.
Y, por último, también podéis reproducir un DVD o Bluray en vuestro ordenador con VLC y capturar el fotograma mediante la opción Vídeo -> Capturar pantalla. En Windows, la captura queda almacenada por defecto en Bibiliotecas->Imágenes.
Espero que con estos consejos, no tengáis problemas a la hora de reforzar lo que contéis usando imágenes de cine y televisión. En ocasiones, pueden ser un gran recurso para conseguir esa conexión emocional con la audiencia...
05/06/2014 Imágenes de película
por Alberto de Vega
3002 visitas
Es curioso cómo la mente humana puede recordar emociones y sensaciones al ver una imagen u oler un aroma. Y también al revés: intentamos explicar algo
con palabras y de repente nos damos cuenta de que una imagen de una película o de una serie basta para expresarlo mucho mejor. Y es que no es solo esa
imagen, sino todo lo que pasaba en aquella película antes y después de ese preciso fotograma.

Foto por m4tik, CC2.0-BY-NC
Eso hace que a veces "necesitemos" buscar fotogramas de series o películas para nuestras presentaciones y en este artículo os voy a contar cómo suelo proceder yo en estas situaciones.
En primer lugar, hay que tener claro que la película o serie que seleccionemos tiene que ser bien conocida por nuestra audiencia, porque si no, no conseguiremos que asocien lo mismo que nosotros. Recuerdo una charla que dimos en una universidad a chavales que estaban a punto de acabar la carrera. Una de nuestras diapositivas mostraba un fotograma de La Guerra de las Galaxias, y empecé a ver caras extrañas entre el público; así que pregunté que levantara la mano quién la había visto y solo unos pocos alumnos la levantaron. Eso hizo que tuviera que improvisar y cambiar a una película más conocida que expresara la misma idea, que en este caso fue Avatar. Las siguientes veces que hemos dado la charla, hemos usado ya una diapositiva con la imagen de esta película de James Cameron, una de las más taquilleras de la historia del cine.
Está claro que para gente de treinta y tantos años, La Guerra de las Galaxias es parte de su bagaje cultural: aunque se estrenó en 1977, hay muy poca gente de este segmento de edad que no la haya visto en cine, TV, DVD, Bluray o descargada de internet. Pero para aquellos estudiantes de los últimos cursos de carrera no significaba nada.
En segundo lugar, necesitamos imágenes de alta resolución. No puedes ir a Google Images, coger cualquier fotograma pequeñajo que encuentres por ahí y estirarlo hasta ocupar el espacio que necesitas. Y eso nos lleva a la pregunta estrella de este artículo: ¿de dónde sacar esas imágenes de alta calidad?
Afortunadamente, hay sitios en internet que las proporcionan gratuitamente, siempre que respetemos la licencia bajo la que lo hacen. Yo uso Themoviedb (con mayoría de películas, pero empiezan a tener series) y TheTVdb.com (series, realities, talent shows, etc). Basta entrar en cualquiera de estos dos sitios y utilizar el buscador para encontrar las imágenes que buscamos, imágenes que además son en calidad HD Ready (1280x720) o FullHD (1920x1080). ¿Hay de todas las películas y series? Pues no las he comprobado una por una, pero siempre que he buscado algo conocido, ahí estaba para mi presentación.

En TheMovieDb, podéis buscar la película que tenéis en mente y luego ir al apartado Backdrops (imágenes apaisadas) o Posters-Show All. Esta es la página de Regreso al futuro, por ejemplo.


Para TheTVDb, basta con buscar la serie de la que queramos una imagen y luego seleccionar entre Fan Art (imágenes apaisadas) y posters (imágenes verticales). Aquí tenéis la página de la serie House.

Si queremos una imagen de un capítulo en concreto, podemos probar a buscar por temporada (Season) y episodio, aunque estas imágenes suelen ser de menor resolución.
Los contenidos de ambos sitios pueden usarse de manera gratuita para uso no comercial. Es decir, podéis usar las imágenes para vuestras presentaciones, siempre que citéis la fuente (como por ejemplo, (C) 20th Century Fox, 2013). Lo que no podéis es incluirlas en una publicación por la que vayáis a cobrar a los lectores.
De todas formas, si no encontráis la imagen que buscáis en estas webs, la última posibilidad es buscar en YouTube un tráiler o un fragmento de vídeo de la película en buena calidad y capturar el fotograma.
Y, por último, también podéis reproducir un DVD o Bluray en vuestro ordenador con VLC y capturar el fotograma mediante la opción Vídeo -> Capturar pantalla. En Windows, la captura queda almacenada por defecto en Bibiliotecas->Imágenes.
Espero que con estos consejos, no tengáis problemas a la hora de reforzar lo que contéis usando imágenes de cine y televisión. En ocasiones, pueden ser un gran recurso para conseguir esa conexión emocional con la audiencia...
blog comments powered by Disqus